Facultad de Ciencias Médicas realiza “Jornada de Puertas Abiertas” en CESIC para fortalecer la formación de matronas y matrones

La Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) llevó a cabo sus “Jornadas de Puertas Abiertas CESIC”, una iniciativa diseñada para vincular a matronas y matrones clínicos con el centro de simulación de la facultad y enriquecer la formación de su estudiantado. La actividad, que se enmarca en el mes de la matronería, busca optimizar las herramientas técnicas y no técnicas que los futuros profesionales aplicarán en los campos clínicos reales.

Karla Campos, directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura USACH, destacó la importancia de estas jornadas. “Estamos en nuestra jornada de puertas abiertas, una jornada que invita tanto a matrones y matronas clínicos a conocer nuestros espacios y no solo a conocer los espacios, sino que también a verificar por ellas y ellos mismos cómo podemos trabajar con el estudiantado en entornos seguros para que aquí no solamente adquieran herramientas técnicas sino que también algunas no técnicas, y que después con mucha más seguridad puedan llegar a los campos clínicos a tomar decisiones ya en el área con pacientes que no se han simulado”. 

La directora subrayó además que estas instancias convocan a profesionales de diversas áreas disciplinares, incluyendo atención primaria, infectología, parto y neonatología, provenientes de los hospitales donde los estudiantes realizan sus prácticas clínicas. 

Durante la jornada, se profundizó en los conceptos de simulación y se ofreció entrenamiento en debriefing clínico TALK, una metodología de comunicación esencial para los espacios de práctica clínica.

Por su parte, la académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura y directora (S) del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas,  Claudia Fraile, enfatizó el carácter colaborativo del evento. “Es una jornada realizada en vinculación con el medio. Se invitaron a diferentes matrones que son clínicos de hospitales nivel secundario y de FAM para que vinieran a conocer el centro de simulación y comprendieran también todo lo que hacemos con estrategias basadas en simulación”. 

Asimismo, Fraile comentó que la recepción por parte de los profesionales clínicos fue muy positiva. “Los académicos estamos muy contentos porque los matrones clínicos y matronas han tenido una muy buena recepción de la actividad, también nos han podido hacer algunos comentarios respecto a cómo ellos ven a los estudiantes cuando llegan a los campos clínicos, nos han ayudado también a comprender cuál es su visión y eso nos ayuda a nosotros a mejorar nuestro trabajo”.

Por otro lado, María Paz Reveco, también académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, resaltó la calidad de la formación recibida. “Están súper motivados, tienen ganas de participar y eso también a nosotros nos motiva full así que nada muy entusiasmados por la parte que viene bastante nutritiva la jornada en relación a lo que es debriefing, que es la simulación, la metodología en relación a los feedback ciertos positivos que damos a nuestros estudiantes y ha estado bastante buena las todas las colegas las formadoras sumamente instruidas en la temática y nos han aportado muchos tips buenos para nuestra aplicación”.

La jornada fue especialmente valorada por los profesionales clínicos invitados. Jazmín, expresó la riqueza de la experiencia: “La instancia es bastante enriquecedora porque no siempre se tiene la oportunidad de como docentes clínicos de participar junto con docentes de la escuela de estudiantes a quienes recibimos y vemos todos los días básicamente”.

Finalmente, Héctor Kebler, matrón clínico, subrayó la importancia de la colaboración y el acompañamiento. “Cualquier instancia que permita que conversemos, que nos contextualicemos respecto a cuáles son nuestros procesos de guiar como estas pasantías siempre son bienvenidas entonces es sumamente importante que tengamos las herramientas como para hacer un acompañamiento lo más amigable, lo más ameno pensando en que el acercamiento a pacientes para personas que no han atendido pacientes es sumamente intimidante”. 

 

Jueves, Agosto 28, 2025