El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.
Facultad de Ciencias Médicas certifica a la cuarta generación de matronas y matrones ecografistas con foco en la Salud Pública
El pasado 16 de octubre la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, celebró la Ceremonia de Certificación de la Cuarta Generación del Diplomado de Ecografía Obstétrica y Ginecológica para Matronas y Matrones en Atención Primaria de Salud (APS). En la instancia, se certificó a 34 nuevos profesionales en esta área para el sistema de salud.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC), fue presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba. Estuvieron presente además, la directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Prof. Karla Campos Catejo, y el jefe de Carrera y Director del Diplomado, Prof. Marcelo Ahumada Céspedes.
Tras la bienvenida oficial, la jornada protocolar incluyó las palabras de Karla Campos, quien expresó que "este dipomado no solo entrega herramientas técnicas y clínicas para el ejercicio de la ecografía, también representa una apuesta por fortalecer la atención integral en salud sexual y reproductiva, acercando a diagnósticos oportunos y mejorando la calidad de la atención para miles de mujeres, familias y comunidades".
Posteriormente, el director del Diplomado, Marcelo Ahumada, detalló que "una de las cosas muy importantes que tiene es tener el estos módulos que son prácticos, ya cuando el estudiante viene a Santiago, va a realizar ecografías en los centros de atención que están en convenio con nuestra universidad, con docentes que son de nuestro programa y a través de la metodología ellos aprenden pero la vez entregan un servicio a la comunidad donde se realiza el aprendizaje más relevante", precisó.
Por último, el decano Alejandro Guajardo atribuyó este cierre del diplomado como “una oportunidad para recalcar el compromiso que tienen todas y todos los presentes con el servicio público y la oportunidad de potenciar el sistema público con los nuevos conocimientos y herramientas que pudieron obtener de este diplomado”.
La formación impartida por la USACH busca contribuir con compromiso, responsabilidad y expertis a la equidad en el sistema público de salud. La elección de la USACH por parte de los profesionales se debe precisamente a este enfoque en la salud pública y la atención primaria.
Impacto directo en la Atención Primaria de Salud (APS)
Una de las matronas certificadas, Alondra Sarabia, destacó la calidad y el impacto de la formación. Alondra, quien trabaja en un CESFAM, señaló que el diplomado fue muy útil y cumplió su sueño de ser matrona ecografista.
"El todo el programa fue muy bueno, la verdad, y los profesores siempre estuvieron disponibles para resolver las dudas que eran necesarias," afirmó Sarabia, quien también destacó los conocimientos adquiridos la ayudaron para poder dar hipótesis diagnósticas de una forma mucho más directa y, fundamentalmente, a acortar los plazos de atención de las usuarias en la población donde se desempeña.
Sarabia también hizo hincapié en el sello de la universidad, indicando que, si bien existen otras ofertas académicas, eligió la USACH porque le interesaba su enfoque en la salud pública y la atención primaria.
El momento culminante de la tarde fue la entrega de certificados a las y los profesionales. Los recién certificados fueron invitados a subir al escenario para recibir su certificado que los acredita como especialistas en el área de la ecografía.
La ceremonia concluyó con un mensaje de bienvenida a este "apasionante viaje en la carrera de matronas y matrones ecografistas", deseando que mantengan siempre en su mente y corazón la razón por la que eligieron la profesión: contribuir a la equidad en el sistema público de salud.












