El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.
Facimed y OPS/OMS buscan desarrollar trabajo colaborativo en formación de recursos humanos en salud
Durante la reunión entre autoridades de ambas instituciones se trataron temas como estrategias de acción, colaboración en investigación y capacitación proyectados en el mediano y largo plazo.
El pasado 30 de octubre se llevó a cabo una reunión entre la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), instancia en la cual que se acordó explorar trabajo conjunto entre ambas instituciones, centrado en la formación de recursos humanos en salud y potenciar campus Virtual OPS Chile.
La reunión fue encabezada por el decano Facimed, Alejandro Guajardo y el representante de la OPS en Chile, Dr. Giovanni Escalante contó con la participación de la jefa del programa de Salud Pública de la facultad, Matilde Maddaleno, la coordinadora académica, Angélica Verdugo y el académico Jairo Vanegas como representante del Comité de Ética Institucional de la universidad.
Las autoridades pudieron abordar distintas propuestas e iniciativas desarrolladas por la facultad relacionadas con el sistema de apoyo y cuidado, con el tema de acompañamiento del fin de vida y todo lo que tiene que ver con el trabajo en territorio de promoción y prevención vinculado a APS.
El decano de la facultad, Alejandro Guajardo, se refirió a los temas tratados, indicando que: “el Dr. Escalante nos presentó aquellas áreas que están siendo prioritarias para la OPS y sus estrategias de acción durante el año pasado y por nuestra parte expresamos nuestro interés de poder establecer colaboración en investigación, capacitación y poder sumarnos a las estrategias de la OPS, fundamentalmente vinculado al tema de equidad, igualdad, determinación, prevención y de enfermedades crónicas no trasmisibles y otros aspectos”.
“Es importante para nosotros poder establecer este tipo de relaciones de trabajo que pudieran proyectarse en el mediano y largo plazo”, agregó el decano.
Por su parte la jefa del programa de Salud Pública, Matilde Maddaleno hizo entrega de una copia del libro “Una visión de la Adolescencia temprana: género y salud en una comuna suburbana de Santiago de Chile” de la colección Facimed al representante de la OPS en Chile.












