Facimed y JUNAEB realizan seminario sobre estilo de vida saludable en comunidades educativas

La actividad realizada en el marco del proyecto “Escuelas + Saludables” estuvo dirigida a agentes de contextos educativos y contó con exposiciones de distintos expertos en promoción de alimentación y vida saludable.

Con un importante marco de público se llevó a cabo el seminario "Estrategias para la promoción de estilos de vida saludable en comunidades educativas", actividad organizada por la Facultad de Ciencias Médicas Usach en conjunto con JUNAEB y que reunió a expertos en promoción de salud con miembros de las comunidades escolares tales como directores, profesores, encargados de convivencia y encargados de PAE.  

El objetivo de este encuentro, el cual se enmarca en el trabajo del proyecto “Escuelas + Saludables” fue el de presentar los avances y trabajos realizados en contextos reales, en donde se abordaron temáticas como políticas públicas territoriales, calidad de vida en entornos saludables y entorno de las comunidades educativas.

Sobre la importancia de esta actividad, el director del proyecto y académico de ECIADES, Tito Pizarro Quevedo, indicó que "la idea de esta iniciativa es poder entregar los resultados de este proyecto a distintas comunidades educativas, entonces hemos hecho este convenio con JUNAEB para así ir mostrando cómo podemos hacer escuelas más saludables y así hacer que el bienestar de niños y niñas mejore dentro de muchas escuelas desde la mirada de la cotidianeidad y no desde una mirada tan académica".

Sobre lo expuesto durante la actividad, el académico resaltó que “dentro de los resultados concretos que hemos visto, por ejemplo, vemos que, si se instalan bebederos de agua en los colegios, los estudiantes beben más agua y así vemos que los desafíos son buscar promover una alimentación saludable y fomentar la actividad física, además de incorporar mejores políticas públicas en nuestro país”. 

Por su parte, el director regional de JUNAEB, Raúl Alvear Guerra, destacó que " este encuentro busca incentivar la toma de decisiones para el desarrollo de prácticas pedagógicas para el desarrollo de experiencias de hábitos de vida saludable en las escuelas y a través de esta jornada hemos visto distintas decisiones posibles que pueden tomar las comunidades educativas y así facilitar una vida más saludable para niños y niñas" 

El trabajo de este proyecto se ha realizado en colegios de las comunas de La Granja, Macul y San Joaquín pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral. En este contexto, la directora ejecutiva del servicio, Grettys Bravo Perea indicó que “ha sido relevante porque ha instalado la idea de la conversación respecto a la alimentación saludable en todos los estamentos educacionales, lo que es muy importante hoy en día. La idea es la formación y la educación integral en donde cada uno encuentre la mejor versión de sí mismo, pero también haciéndose responsable de su propio bienestar y este proyecto trabaja en lograr ese desarrollo, lo cual es súper importante”. 

Finalizando esta jornada, se realizó una charla sobre el funcionamiento del Programa de Escuelas Saludables para el Aprendizaje, además de desarrollar mesas interactivas enfocadas en temáticas como actividad física, comunidades escolares saludables y hábitos de vida saludable.

Cabe destacar que durante el segundo semestre de este año se realizará un curso intensivo sobre esta temática, con enfoque en la implementación de distintas estrategias que permitan generar estilos de vida saludables en las comunidades educativas del país.

Martes, Mayo 27, 2025