Facimed y Hospital El Tórax avanzan en investigación oncológica y fortalecimiento de convenios formativos

La actualización del convenio docente-asistencial y la participación en un innovador proyecto de detección temprana de cáncer pulmonar marcaron la agenda de la reunión entre autoridades de la Facultad y el Hospital del Tórax.

El pasado encuentro entre autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH y la Dirección del Hospital El Tórax consolidó una hoja de ruta colaborativa para el fortalecimiento de la formación médica, la investigación aplicada y el compromiso institucional con la salud pública. La reunión tuvo como ejes la actualización del convenio docente-asistencial vigente y la integración activa de la universidad en un proyecto de screening de cáncer de pulmón, con enfoque en equidad y diagnóstico oportuno.

Uno de los hitos destacados fue la invitación formal a la USACH para integrarse como institución participante en el comité gestor del proyecto "Screening LDCT para la detección de cáncer de pulmón: abordando las desigualdades para un diagnóstico oportuno", una iniciativa pionera en el país que busca implementar el tamizaje sistemático a través de tomografía computada de baja dosis (TCBD). En cuanto al proyecto, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, comentó que “es imperante poder asegurar en términos prácticos y procedimentales esta iniciativa tan importante para nosotros como Facultad y también especialidades médicas que imparte la Unidad Mayor”, aseguró.

Esta técnica ha demostrado, en estudios internacionales como el National Lung Screening Trial (NLST), una reducción significativa en la mortalidad por cáncer pulmonar y una mayor detección de la enfermedad en estadios tempranos, especialmente en población de alto riesgo como fumadores y exfumadores. 

El proyecto no solo apunta a evaluar la viabilidad técnica y clínica del tamizaje en Chile, sino también a generar una red interinstitucional que integre a la atención primaria de salud (APS) en el diagnóstico temprano. De este modo, se busca reducir las brechas en el acceso a tecnologías de detección, especialmente en zonas y grupos históricamente excluidos del sistema de salud. Para la USACH, esta participación representa una oportunidad estratégica para fortalecer la investigación aplicada, la formación clínica avanzada y el impacto social de su quehacer académico.

En paralelo, también se abordaron temas como la planificación de becas CAD —con inicio previsto para 2026—, solicitando a las especialidades médicas evaluar económicamente las rotaciones previstas para 2025, con el fin de proyectar la viabilidad de dichas becas en ese contexto. Además, el hospital manifestó su disposición a implementar mecanismos de retribución académica o formativa dentro del marco del convenio, reconociendo el rol activo que cumple la universidad en los procesos de mejora continua y formación clínica de excelencia.

 

 

Jueves, Mayo 8, 2025