Facimed presenta Sala de Rehabilitación Basada en Comunidad en Lo Espejo, Fortaleciendo el Vínculo con el Territorio y la Formación Estudiantil

El pasado 3 de septiembre, la comunidad de Lo Espejo y la Universidad de Santiago de Chile (USACH) celebraron un importante hito: la inauguración oficial de la sala de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) en el Centro de Tratamiento y Rehabilitación (CETRAM) de la comun, iniciativa  que subraya el compromiso de la Facultad de Ciencias Médicas con la salud comunitaria y que  ofrece un espacio vital para la rehabilitación de la comunidad, al tiempo que enriquece la formación práctica de los estudiantes de Kinesiología y Terapia Ocupacional.

La ceremonia de presentación contó con la participación del rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba; la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, además de autoridades de las Escuelas de Kinesiología y Terapia Ocupacional, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer las nuevas instalaciones de la sala RBC y conocer la experiencia de los usuarios y usuarias que han recibido atención en el centro.

Jorge Cortés, usuario beneficiado, expresó su profunda gratitud: “Agradecer a las terapeutas y kinesiólogas porque hacen un trabajo hermoso y siempre están con una sonrisa para uno”. Además, destacó la relevancia del CETRAM como un "cobijo" para ellos, un lugar al que prefieren acudir en vez de estar en sus casas.

Tras este emotivo encuentro con los usuarios, las autoridades ofrecieron unas palabras a los asistentes. El decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, resaltó el valor de esta sala tanto para la comunidad como para la formación de futuros profesionales:

"Esta sala de RBC representa el compromiso inquebrantable de nuestra Facultad con la salud comunitaria y la formación integral de nuestros futuros profesionales. Es aquí, en el trabajo directo con los vecinos y vecinas, donde nuestros estudiantes aplican sus conocimientos y desarrollan una profunda vocación de servicio, transformando vidas y fortaleciendo el tejido social de Lo Espejo".

Por su parte, el rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal, enfatizó la misión pública y el rol social de la institución universitaria: "Para la Universidad de Santiago de Chile, este tipo de iniciativas son la materialización concreta de nuestro rol público y nuestro compromiso con el desarrollo social. Ver cómo el trabajo de nuestra comunidad universitaria se traduce en un espacio de cobijo y rehabilitación para los vecinos de Lo Espejo, nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir construyendo puentes sólidos entre la academia y las necesidades reales de nuestro país".

La alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, subrayó la importancia estratégica de la colaboración interinstitucional y el beneficio directo para los habitantes de su comuna: "La inauguración de esta sala RBC es un hito fundamental para nuestra comuna de Lo Espejo. Es un espacio que brinda acceso a rehabilitación de calidad para nuestros vecinos y vecinas, y es el resultado de una valiosa colaboración entre la municipalidad y la Universidad de Santiago. Agradecemos profundamente el compromiso de los estudiantes y docentes, que hacen de este centro un verdadero punto de encuentro y recuperación para nuestra gente".

La sala de RBC inició su atención en marzo del 2024, con una kinesióloga y una terapeuta ocupacional.Desde esa fecha un total de 190 estudiantes han apoyado la labor de la Sala RBC, logrando la atención, junto a las profesionales, de 800 personas, evidenciando  un modelo exitoso de vinculación el medio, que beneficia tanto a la comunidad al ofrecer servicios esenciales, como a la formación de futuros profesionales de la salud, quienes aplican sus conocimientos en un contexto real y de gran impacto social y humano.

Finalmente, los estudiantes  de Kinesiología y Terapia Ocupacional, Felipe Valdés y Jennifer Ramírez protagonistas clave de este trabajo en terreno y en contacto directo con la comunidad, compartieron sus reflexiones sobre los aprendizajes y valores obtenidos a través de esta experiencia: "Atender a los vecinos y vecinas de Lo Espejo en esta sala ha sido una experiencia profundamente transformadora. Más allá de los conocimientos técnicos adquiridos en las aulas, hemos aprendido el valor inmenso de la empatía, la cercanía humana y el impacto real que nuestro trabajo tiene en la calidad de vida de las personas. Nos sentimos parte activa de su proceso de recuperación y eso es, sin duda, el mayor aprendizaje y el motor que impulsa nuestra vocación profesional".

 

 

Jueves, Septiembre 11, 2025