El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Escuela de Medicina realiza charla sobre los efectos del crecimiento demográfico en la calidad de vida de las personas
El académico de la Universidad de Lleida, España, Daniel Paül Agustí presentó una de sus investigaciones centrada en analizar las relaciones entre las personas y los espacios públicos que habitan.
Con el objetivo de brindar un espacio de conversación centrado en los efectos del crecimiento demográfico en la calidad de vida de las personas, la Escuela de Medicina realizó la charla “Resiliencia Urbana y Calidad de Vida” a cargo del académico de la Universidad de Lleida, España, Daniel Paül Agustí, quien abordó los resultados de una investigación centrada en la geografía y las emociones.
Esta investigación, la cual fue presentada durante la actividad, tenía por objetivo analizar las relaciones entre las personas y los espacios públicos a través de métodos objetivables a través de instrumentos y metodología con valoración cuantitativa.
La charla dio cierre con un análisis de los resultados obtenidos, el cual genero un dialogo que permitió conocer las perspectivas de Chile y España sobre este fenómeno y sobre cómo se pueden desarrollar trabajos interdisciplinarios, en este caso desde la medicina, la arquitectura y las políticas urbanas, que afecten a la calidad de vida de las personas.
Sobre esta actividad, la directora de la Escuela de Medicina FACIMED, Ivonne Narváez destacó que “la medicina es una carrera sumamente humanista porque estamos en pro de las personas y agradezco la presentación. El trabajo que llevamos realizando desde la Escuela con las distintas comunidades de nuestro entorno, nos tiene llanos a poder abrirnos a las personas que las componen e instancias como estas nos permiten ir mejorando el trabajo que hoy realizamos”.
Por su parte, el expositor y académico de la Universidad de Lleida, Daniel Paül, indicó que esta “fue une experiencia muy interesante, donde pudimos compartir visiones con colegas de la USACH y sobre todo ha sido interesante conocer las distintas perspectivas que hay sobre una misma temática pero que también tenemos los mismos tipos de problemas y mismas similitudes de trabajo y creo que es importante poder tomar ideas de colegas que trabajan en contextos distintos para sumar al proyecto que hemos desarrollado”.
