Escuela de Kinesiología lidera evaluaciones físicas integrales para más de 400 seleccionados y seleccionadas USACH

La iniciativa, liderada por la Escuela de Kinesiología busca entregar herramientas objetivas a los entrenadores para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. El proceso se enmarca en el convenio entre la Facultad de Ciencias Médicas y la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante.

Durante el receso de invierno, la Clínica Deportiva USACH —dependiente de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias Médicas— inició un completo proceso de evaluación física integral dirigido a las y los deportistas seleccionados de nuestra casa de estudios. En total, serán más de 450 los estudiantes evaluados mediante pruebas que buscan medir su capacidad aeróbica, fuerza, flexibilidad, equilibrio y estado de bienestar general.

La actividad tiene por objetivo generar un “screening” o diagnóstico global de los equipos deportivos universitarios, a través de pruebas que entregan información clave para planificar entrenamientos más efectivos y disminuir el riesgo de lesiones.

“Comenzamos con un periodo de evaluación donde vamos a categorizar a todos nuestros deportistas seleccionados durante el receso de invierno. Desde la Clínica Deportiva estamos buscando hacer algunas aproximaciones respecto a la capacidad aeróbica de los seleccionados; flexibilidad, fuerza, salto y cuestionario de calidad de vida y bienestar asociado al deporte”, explicó el profesor Jorge Cancino, académico de la Escuela de Kinesiología.

La Clínica Deportiva USACH es parte del convenio entre la Facultad de Ciencias Médicas y la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, que permite el funcionamiento de un equipo interdisciplinario en las dependencias del Departamento de Gestión del Deporte. “Contamos con la especialidad de Kinesiología a jornada completa y con la especialidad de Medicina del Deporte de la Facultad, que presta servicios desde el punto de vista de atenciones médicas, evaluaciones nutricionales y acompañamiento de nuestras selecciones en campeonatos regionales y nacionales”, detalló Cancino.

Entre las pruebas aplicadas se encuentran el test Course Navette, para evaluar capacidad aeróbica con estimación del consumo de oxígeno; Sit and Reach, para medir flexibilidad; y el Star Excursion Balance Test, que permite analizar el equilibrio y control postural. A ello se suma un cuestionario subjetivo sobre calidad de vida y bienestar deportivo.

En esta primera fase, los datos obtenidos servirán como base para una segunda evaluación al finalizar el año, con el fin de comparar resultados y analizar avances individuales y colectivos. “Los resultados que nosotros esperamos son preliminares, pero nos van a dar un indicio para realizar evaluaciones a final de año y ver cómo han cambiado las condiciones y las características, asociándose a los resultados deportivos que se obtengan en el segundo semestre”, señaló el académico.

El equipo encargado de las evaluaciones está compuesto por dos kinesiólogos de la Clínica Deportiva, dos internos de la Escuela de Kinesiología y dos académicos que apoyan en la logística y supervisión del proceso.

 

 

Lunes, Julio 21, 2025