El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.
Dra. Matilde Maddaleno dicta conferencia de apertura en simposio sobre adolescencias y juventudes en Brasil
La jefa del programa de Salud Pública Facimed fue invitada por la Universidad Estadual de Río de Janeiro, en su rol de asesora regional en salud de adolescentes y jóvenes de la OPS/OMS. La académica dictó una charla sobre adolescencia temprana, género y salud en Chile.
El pasado martes 4 de noviembre la jefa del programa-centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Matilde Maddaleno, dictó la charla de apertura del simposio “Adolescencia y Juventudes”, actividad organizada por el Núcleo de Estudios de Salud de Adolescentes de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (Nesa/Uerj), evento que tuvo como objetivo promover debates sobre la salud integral de adolescentes y jóvenes.
La académica fue invitada, en su rol de Asesora Regional en Salud de Adolescentes y Jóvenes de la OPS/OMS, a dar una charla sobre adolescencia temprana, género y salud en Chile y en Brasil y sus actuales desafíos en el Campus Maracana de la Uerj, frente a profesores, investigadores y profesionales de Río de Janeiro y Brasil, quienes participaron de este importante evento.
Sobre lo que fue su participación en el simposio, la Dra. Matilde Maddaleno comentó que “me correspondió la presentación inaugural del evento en la cual presente el estudio de adolescencia temprana, género y salud que hemos desarrollado desde el programa centro de salud pública de la facultad de ciencias médicas Usach en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hopkins y con la Municipalidad de San Bernardo”.
En relación a su experiencia, la Dra. Maddaleno indicó “tuve la oportunidad de conocer una perspectiva histórica, revisar los desafíos contemporáneos, analizar las políticas públicas de salud integral de adolescentes en Río de Janeiro, conocer la situación que están enfrentando los adolescentes más pobres y marginados de la sociedad brasileña y pudimos recorrer algunos temas novedosos como es el neurodesarrollo de jóvenes y adolescentes, todo el concepto de interseccionalidad y los marcadores sociales de la salud de los adolescentes, lo cual fue muy interesante, y por último terminamos con los efectos digitales de la salud adolescentes”.
“Esta fue una gran oportunidad de conocer, aprender, intercambiar conocimientos y colaborar y como programa – centro, seguiremos realizando trabajos en conjunto con el Núcleo de Estudios de Salud Adolescente de la Universidad Estadual de Río de Janeiro”, agregó finalmente.












