El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.
Dr. Claudio Farias-Valenzuela realiza pasantía en Uruguay para fortalecer investigación y docencia en discapacidad
Entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre, el Dr. Claudio Farias-Valenzuela, jefe de carrera de Terapia en Actividad Física y Salud de la Universidad de Santiago de Chile, llevó a cabo una pasantía internacional en la Universidad de la República (UDELAR), Uruguay. La visita tuvo como objetivo consolidar acciones en docencia e investigación en el ámbito de la actividad física y discapacidad, en el marco de una estancia financiada por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
Durante su estadía, el Dr. Farias-Valenzuela participó activamente en evaluaciones de condición física en escolares vinculados a Olimpiadas Especiales Uruguay, aplicando el sistema del proyecto Ludoinclusión, una iniciativa impulsada desde la VIME-USACH. Además, visitó centros especializados en atención a personas con discapacidad, como la Escuela N.º 200 Dr. Ricardo Caritat, enfocada en discapacidad física y múltiple. En ese sentido, Farías describió que "creo que la experiencia fue muy positiva dado que sentí que en verdad lo que estamos haciendo desde la usarch y a nivel de Chile es pionero. Es pionero en el ámbito".
Asimismo, argumentó que "Se desconoce casi en su totalidad lo que es la evaluación de condición física, fuerza, diposidad en en personas con discapacidades intelectuales, eh tanto en agrupaciones deportivas como en colegio. No está sistematizada esta práctica que nosotros tenemos bien instaurada acá desde el proyecto Luz Inclusión."
En paralelo, entre el 1 y el 3 de octubre, asistió al 1er Congreso Internacional en Deporte y Entrenamiento para la Salud y el Rendimiento, organizado por el Instituto Superior de Educación Física (ISEF). Allí presentó los hallazgos del estudio “Asociación de indicadores de condición física entre padres e hijos con discapacidad intelectual”, desarrollado junto a Eilyn Guerra, egresada de TAFS, como parte de Ludoinclusión-Chile.
La agenda académica también incluyó una charla dirigida a estudiantes de la Universidad de la Empresa (UDE), titulada “Experiencia de Investigación del Proyecto Ludoinclusión-Chile: Entrenamiento basado en juegos estructurados y de fuerza en escolares con discapacidad intelectual”, reforzando así el perfil académico internacional del proyecto.
Esta experiencia internacional sella un paso estratégico para ECIADES en materia de internacionalización y colaboración académica en Sudamérica. Se proyectan nuevas instancias de trabajo conjunto, centradas en el desarrollo deportivo inclusivo y la formación especializada en discapacidad, reafirmando el liderazgo de la USACH en esta línea.












