El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Docentes de la Facultad de Ciencias Médicas se adjudican Proyectos de Innovación Docente USACH
En total fueron 11 los proyectos que cumplieron tanto las bases como los criterios de evaluación, en 5 líneas de innovación.
Una gran noticia recibió la Facultad de Ciencias Médicas en el marco de los Proyectos de Innovación Docente (PID) que entrega la Universidad de Santiago de Chile a través de su Vicerrectoría Académica, ya que fueron un total de 11 las y los académicas y academicos que se adjudicaron estos proyectos, en 5 de las 9 líneas de innovación, en el proceso de convocatoria de 2025.
De esta forma, los y las docentes Alejandro Iturra González, Gloria Silva Espinosa, Carlos Godoy Guzman, Manuel Gálvez Reyes, Paola Salas Rivas, Lorena Sulz Echeverría, Félix Vidal Carreño, Mónica Palacios Tolvett, Jose Cerva Cortés, Marcelo Ahumada Céspedes y Leonardo Bravo Barrera se adjudicaron proyectos en las líneas de aprendizaje activo, aprendizaje situado en actividades prácticas complementarias al plan de estudio, prácticas inclusivas en el desarrollo de la docencia, innovación de la docencia en el ciclo de formación terminal y proyectos de continuidad.
El objetivo de los PID son el de fortalecer la labor de las y los docentes, a través de la implementación de innovaciones que aporten a la mejora y pertinencia de los procesos formativos de las y los estudiantes y que, a la fecha, ha desarrollado más de 400 proyectos que han permitido avanzar en el desarrollo de innovaciones educativas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Este reconocimiento no solo destaca el compromiso y la excelencia de la planta docente de la Facultad de Ciencias Médicas, sino que también reafirma su rol activo en la construcción de una enseñanza superior innovadora, inclusiva y de calidad. Con estos 11 nuevos proyectos, la Facultad continúa avanzando hacia una formación más pertinente, participativa y conectada con las necesidades reales de sus estudiantes y del entorno profesional.
