¿Por qué un congreso de Bioética y Ética en investigación?

Los congresos de bioética y ética son de vital importancia, especialmente en el contexto de la regulación chilena, que exige una constante actualización de los Comités de Ética Científica (CEC). La normativa nacional, en conjunto con las directrices de la SEREMI de Salud, subraya la necesidad de capacitación continua para los miembros de estos comités, garantizando que estén preparados para enfrentar los dilemas éticos que emergen con los avances científicos y tecnológicos. Este tipo de evento no solo facilita el cumplimiento de la ley, sino que también eleva el estándar de la revisión ética, asegurando que las investigaciones y prácticas en el país se lleven a cabo con el máximo rigor moral y responsabilidad (Ley 20.120 (año 2006), Resolución Exenta No 403 (año 2013) y la norma técnica No 0151. 

Para la Universidad de Santiago de Chile (USACH), organizar y participar en un congreso de esta magnitud reafirma su compromiso con la excelencia académica y la ética en la investigación. Fortalece su rol como una institución líder en la generación de conocimiento responsable y socialmente relevante. Para el Comité de Ética Científico (CEC) de la universidad, el congreso constituye una instancia fundamental de formación, permitiendo a sus integrantes debatir, aprender y adoptar mejores prácticas. Esto asegura que el CEC esté preparado para evaluar proyectos complejos de manera informada y rigurosa, salvaguardando la integridad de la investigación y la protección de los participantes.

Actualmente estamos impulsando el 5to Congreso Internacional de Ética y Bioética de la USACH 2025. Esta versión del congreso se denomina “Abriendo espacios para la deliberación de temas emergentes. Se realizará entre el 26 y 28 de noviembre”.

El propósito de estos congresos es generar espacios de encuentro interdisciplinario que fomente el diálogo y la colaboración entre expertos nacionales e internacionales en bioética y ética de la investigación social y biomédica. Este congreso aborda tres temáticas, Ética en Salud Publica y Medio Ambiente, Ética de la Investigación e Ética de la Inteligencia artificial.

Las temáticas de Ética en salud pública y medioambiente y Ética de la Investigación son cruciales para un debate contemporáneo. La salud de la población está intrínsecamente ligada al bienestar del planeta, y las políticas de salud pública deben considerar el impacto ambiental. Un congreso permite un diálogo interdisciplinario sobre cómo las decisiones sanitarias y las prácticas de investigación afectan a los ecosistemas y a las generaciones futuras. Se analizan los desafíos de la investigación responsable, desde la integridad de los datos hasta la equidad en el acceso a los beneficios de la ciencia, buscando soluciones que beneficien a toda la sociedad.

Finalmente, la inclusión de la Ética de la Inteligencia Artificial (IA) es indispensable en el panorama actual. El desarrollo acelerado de la IA en la investigación y en la atención médica plantea nuevas preguntas sobre la privacidad de los datos, los sesgos algorítmicos y la rendición de cuentas. Un congreso de bioética ofrece el espacio para explorar estas problemáticas emergentes y definir principios éticos que guíen una implementación segura y justa de la tecnología. 

Esto no solo beneficia a la universidad y su comité, sino que también prepara a otros miembros integrantes de otros comités y a la comunidad para comprender y participar en un futuro ético, asegurando que la tecnología sea una herramienta para el progreso humano y no una fuente de nuevas desigualdades.

 

Por Dr. Jairo Vanegas, presidente Comité de Ética Institucional USACH

Martes, Noviembre 18, 2025