El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.
Estudiante de Terapia Ocupacional (TO) de la Facultad Destaca el "Orgullo" y la Urgencia del Primer Congreso de Educación Sexual Integra
La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica fue sede del Primer Congreso de Educación Sexual Integral ESI 2025, un evento que la estudiante de Terapia Ocupacional, Constanza Garrido, describió como un proceso "muy necesario" y que genera "orgullo" al realizarse en Chile.
Garrido participó en el congreso presentando un proyecto de Vinculación con el Medio (BER) que aborda la creación de planes de educación sexual en contextos escolares.
La participación de la estudiante de TO en la primera jornada del congreso subrayó la relevancia del evento y el diálogo generado. Garrido enfatizó la conexión que siente con el mensaje central, señalando que el eslogan del congreso, "tengamos la conversación que tenemos pendiente, representa mucho lo que la comunidad siente”. Además de las presentaciones formales, destacó la importancia de las "conversaciones" y el "diálogo" que se produce en el "tú a tú" entre los asistentes.
Un proyecto interdisciplinario con foco comunitario
Constanza Garrido lleva tres años involucrada en este proyecto BER, una colaboración entre las escuelas de Terapia Ocupacional y Obstetricia y Puericultura de la USACH. La iniciativa está orientada a generar un plan de educación sexual integral que esté alineado con los lineamientos oficiales.
El trabajo del equipo se ha desarrollado en colegios, basándose siempre en la premisa de la vinculación con el medio: las actividades y talleres (incluyendo conversaciones y actividades) se diseñaron "todo relevado desde las necesidades del propio colegio".
Desafíos en la vinculación y el acceso a derechos
Al abordar la proyección y los desafíos de este tipo de proyectos en el marco del congreso, Garrido mencionó una dificultad significativa experimentada recientemente. Tras dos años de trabajo continuo con dos colegios, se vieron obligados a "partir de cero con otro colegio" debido a un "cambio en la política de las comunas".
Según la estudiante, esta situación evidencia cómo "los valores y la ética" comunales pueden tanto "facilitar o dificultar el acceso a derecho" para la "juventud y la niñez", que constituyen el foco central del proyecto.
El proyecto de TO y Obstetricia, presentado por Constanza Garrido, destaca la necesidad de mantener la continuidad del trabajo colaborativo a pesar de las barreras políticas, asegurando que el objetivo de una educación sexual integral adaptada se mantenga para las nuevas generaciones.












