El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Escuela de Terapia Ocupacional realiza jornadas de innovación tecnológica para el buen vivir y la participación
Generar un espacio de diálogo sobre cómo se construye y forma la unidad de distintos saberes y áreas de conocimiento bajo una perspectiva territorial y de la mirada de la discapacidad fue el objetivo del encuentro Territorio Accesible, actividad organizada por la Escuela de Terapia Ocupacional en conjunto a su Unidad de Accesibilidad y Asistencias Tecnológicas.
Este encuentro constó de dos jornadas desarrolladas los días miércoles 30 de abril y martes 06 de mayo y reunió a estudiantes, académicos, personas con discapacidad y expertos en accesibilidad urbana y justicia territorial y en tecnologías para la autonomía para hablar sobre los desafíos en transporte público, espacios culturales, entornos educativos y la implementación de la tecnología para la autonomía y vida independiente.
Sobre la realización de estas jornadas, Valentina Pérez, funcionaria del laboratorio de accesibilidad y de asistencias tecnologías de la Escuela de Terapia Ocupacional y parte del equipo organizador, destacó que “esta iniciativa nación en base a un proyecto VIME que estábamos cerrando y donde nos dimos cuenta lo importante que era abrir la experiencia, el trabajo y los proyectos que vamos desarrollando desde la escuela a través de la unidad a la comunidad, sobre todo porque nos interesa mucho contraponer a esas partes. Muchas veces estamos trabajando desde la academia sin considerar cuál es la respuesta de la comunidad, por lo que para nosotros fue súper importante recibir tan buena convocatoria en esta primera versión”.
Dentro de las agrupaciones que participaron de estas jornadas se encuentran Disca, la iniciativa ruta sin barrera, PRUFODIS y el centro mentes divergentes, entre otras.
Sobre la oportunidad de poder ser parte de estas jornadas, la coordinadora general de Núcleo Milenio Disca, Andrea Rojas indicó: “nosotros somos un centro de investigación alojado en varias universidades y consideramos que son súper relevantes estos espacios de vinculación donde no hay solo académicos, sino que participa la comunidad y sobre todo donde nos hemos dado cuenta de que es importante compartir no sólo los resultados, sino que también el cómo hacemos nuestro trabajo y así generar vínculos más amplios”.
Por su parte, Catalina Pincheira, directora del centro Mentes Divergentes destacó la importancia de generar instancias interdisciplinarias como esta para la concientización de temáticas como las tratadas durante las jornadas. “Creo que es importante poder participar de este tipo de instancias que son interdisciplinarias en donde no solamente asisten profesionales de un área como la terapia ocupacional, sino que se reúnen personas de disciplinas diferentes que se pueden complementar para mejorar el bienestar de muchas personas”, indicó Catalina.
Monserrat Díaz, estudiante de periodismo de la universidad Diego Portales y participante del encuentro destacó la importancia de participar de este tipo de encuentros, indicando que “si bien yo soy muy ajena a estos espacios y a lo que significa el mundo de la discapacidad y de la neurodivergencia, estas jornadas han ayudado a darme cuenta que hay muchas cosas que están al debe, que se deben mejorar y siento que desde la mirada del periodismo uno tiene un rol fundamental en informar sobre estas realidades”.
Junto a ella, Josefina Pincheira, estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile y participante del encuentro destacó la importancia que estas jornadas se abran a personas fuera del umbral de la discapacidad, indicando que “es importante participar de estos espacios, en especial cuando estudio una carrera a fin con la temática tratada pero también creo que es importante para otras áreas de trabajo, en donde si las personas no cuentan con alguna discapacidad o no se relacionan con una persona con discapacidad, les es más difícil genera vinculación con esos ambientes y creo que es necesario y siento que estos espacios contribuyen en ello”.
