El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
FACIMED USACH fortalece vínculo con el nuevo Hospital Buin-Paine: una apuesta por la formación, asistencia e investigación en salud pública
El pasado 30 de abril, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, participó en una visita guiada al futuro Hospital Buin-Paine, invitación realizada por el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Edgardo Díaz Navarrete.
El recorrido, enfocado principalmente en las dependencias del primer nivel del recinto —incluyendo la sala de urgencias, los pabellones quirúrgicos y áreas clínicas clave—, permitió conocer parte de la infraestructura del nuevo centro de salud de mediana y alta complejidad, que beneficiará a más de 170 mil personas de las comunas de Buin y Paine, en la región Metropolitana.
Este proyecto, que considera una superficie total de 56.000 m² y una inversión superior a los 120 millones de dólares, contempla la instalación de 200 camas, 6 pabellones, 34 box de consulta, 18 sillones de diálisis y diversas unidades especializadas. La inauguración del hospital está proyectada para el primer semestre de 2026.
Además de la autoridad máxima de la Facultad, en la visita participaron también el subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Ignacio Silva Ayarza, y autoridades de la Universidad Central y la Universidad Autónoma de Chile. Tras el recorrido, las autoridades sostuvieron una breve reunión en la que se abordaron las posibilidades de colaboración entre las casas de estudio y el recinto asistencial.
Uno de los temas centrales fue el compromiso con la formación de especialistas y el aporte profesional desde distintas disciplinas del área de la salud, una línea estratégica que FACIMED USACH ha impulsado con fuerza en su quehacer académico. También se planteó la importancia de fortalecer la investigación en salud, lo que abre un desafío institucional para articular nuevas formas de desarrollo investigativo en terreno.
En palabras del decano, “como Facultad de una universidad estatal y pública, entendemos que estos espacios deben ser abordados con una lógica colaborativa. La construcción de este hospital es una oportunidad para que las instituciones de educación superior aporten desde la formación, la asistencia clínica y la investigación, en beneficio directo de las comunidades del territorio”, afirmó el Decano de FACIMED.
Asimismo, en cuanto a la capacidad que tiene la Facultad de proporcionar y formar a médicos especialistas, el decano detalló que “La USACH tiene una trayectoria sólida en la formación de especialistas y profesionales de excelencia. Desde nuestra Facultad, estamos plenamente disponibles para contribuir con especialistas que puedan acompañar la puesta en marcha de este importante proyecto de salud pública”, agregó.
“La presencia activa de nuestra Facultad en proyectos de este tipo representa el sello público y social de la USACH: una universidad al servicio de las personas, comprometida con la calidad, la equidad y la formación de profesionales con vocación transformadora”, destacó el Decano durante el encuentro.
La vinculación con el futuro Hospital Buin-Paine representa no solo una oportunidad de colaboración académica, sino también un paso concreto hacia la consolidación de alianzas territoriales que permiten a la Universidad de Santiago proyectar su impacto en salud pública desde la formación, la atención directa y la investigación aplicada.
